Este trabajo nos pone ante un reto nuevo para la historia de al-Andalus: devolver a Cartagena los quinientos años de su vida islámica que había permanecido en el olvido. El libro desarrolla brillantemente la hipótesis que el autor expuso en el verano del año 2000 sobre la existencia de una importante alcazaba musulmana en el castillo de la Concepción de Catagena, y propone por primera vez una historia islámica de la ciudad siglo a siglo. Se analizan también los esquivos datos sobre la población mozárabe, sus obispos y sus templos, durante la dominación islámica. El libro reconstruye un mosaico multicolor y novedoso en el que se mezclan las descripciones árabes sobre la vitalidad de la ciudad, las fábricas de paños musulmanes de Cartagena, la explotación islámica de sus minas, las idas y venidas por su puerto de embajada a Oriente, la feracidad de sus campos, la existencia de importantes y lujosas tumbas, de su alcazaba y de su medina, o la figura señera del cartagenero Hazim el Qartayanní, uno de los principales hitos de las letras islámicas hispanas. El resultado es un libro lleno de historia, escrito para ser leído tanto por los profesionales como por el público general.
