Cuando los títeres son construidos y manipulados por los niños en la representación de una historia elaborada a partir de los conflictos y problemas de la vida cotidiana, se produce un fenómeno social complejo que merece abordajes integrales, que trascienden el estudio del objeto en sí. En tal sentido, sin descuidar los aspectos plásticos del títere, esta pr opuesta focaliza su función social, pues, a través de los títeres, los niños pueden comunicar su modo particular de simbolizar larealidad social.El propósito fundamental de este libro es poner a disposición de los docentes un conjunto de consideraciones teóricometodológicas que permita la interpretación y la realización de un taller de teatro de títeres en el aula desde una perspectiva social. Así se enfoca el teatro de títeres como una manifestación artística específica, cuyo proceso de producción supone actividades relacionadas con la escritura de la historia, la elaboración estética y funcional del objeto títere y la representación de esas historias a través de una interpretación dramática. Estas instancias del proceso de producción de una obra requieren de conocimientos que son promovidos por la escuela. En tal sentido, la tesis que sustenta este libro afirma que el taller de teatro de títeres facilita la construcción de puentes entre los conocimientos que los niños han desarrollado en el hogar y aquellos que promueve la escuela.
