Nuevamente la pluma del profesor Herrscher nos lleva por temas y por caminos. Los caminos son esta vez los del sur patagónico: Chaltén, Cerro Fitz Roy, Glaciar Perito Moreno, Torres del Paine. Y los temas son los que explora desde que en 1986 se incorporó a la International Society for the Systems Sciences de la que hoy es vicepresidente. Son los temas que bajan el enfoque sistémico a la realidad cotidiana de las personas y, en particular, de las empresas. Con claridad y lenguaje llano, el autor dialoga con el lector representado por un empresario que lo acompaña en las caminatas- sobre las grandes cuestiones que están modificando nuestra manera de entender por qué pasan las cosas que pasan, por qué los problemas que creemos haber resuelto vuelven una y otra vez, por qué las acciones que emprendemos suelen dar resultados opuestos a los esperados. Paso a paso -en el real sentido que esto tiene en materia de trekking- el autor nos lleva desde la compleja relación entre las partes y el todo, pasando por el diseño de sistemas eficaces, hasta los sorprendentes circuitos de realimentación de la metodología de System Dynamics. Sin obviar las cuestiones éticas que plantean los sistemas y sus límites. El libro está enfocado mayormente a la aplicación de estos conceptos a la vida de las organizaciones de todo tipo. Será por ende de particular interés para quienes intervengan, a distintos niveles, en la conducción de empresas o de partes de las mismas, así como de entidades no gubernamentales del sector social, cooperativo, deportivo, cultural y otras áreas de la comunidad, y de organismos públicos centrales o descentralizados.
