On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CONTEXTOS URBANOS Y RURALES de TORRES FALCON, MARTA WALWYRIA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CONTEXTOS URBANOS Y RURALES

Autore
TORRES FALCON, MARTA WALWYRIA
Editor
COLEGIO DE MEXICO
Isbn
9789681211287
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 39,00

La violencia contra las mujeres es una realidad, presente con intensidades y formas variadas, en los diferentes contextos socioculturales de México. Ese es el tema central de este volumen, que reúne artículos derivados de investigaciones originales en torno al fenómeno. El primer eje temático se refiere a los crímenes de odio que desde hace más de un decenio han dejado una huella indeleble en Ciudad Juárez. En un segundo apartado se incluyen dos textos sobre el maltrato a las mujeres embarazadas y la atención que reciben en los espacios de salud. Posteriormente se aborda la violencia en contextos rurales desde dos ángulos específicos: la perspectiva de la medicina tradicional y la experiencia migratoria transnacional. La violencia tiene muchas aristas y cada experiencia concreta se redefine por múltiples factores. A veces el maltrato se torna difícil de describir e incluso de identificar y aun las víctimas pueden tardar años en nombrarlo como tal y actuar en consecuencia. El maltrato psicológico y la agresión sexual, principalmente si esta última es sufrida en la infancia, se ubican en este rubro. Ese es el cuarto eje temático del volumen. Finalmente, se analiza la relación entre derecho y violencia, tanto desde una perspectiva teórica como con énfasis en la interacción de la norma escrita y la costumbre jurídica. El último apartado del libro está destinado al análisis de la lucha contra la violencia, desde los primeros esfuerzos por romper un silencio arcaico hasta la conquista de un espacio en las agendas públicas. Hay que mencionar también que la mayoría de las autoras fueron becarias del Programa de financiamiento y apoyo académico a tesis de maestría, doctorado y proyectos de investigación sobre mujeres y relaciones de género del PIEM (Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, del Colegio de México).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios