On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARTESANOS Y MERCADERES: UNA HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA DE MADRID (1450-1850) de NIETO SANCHEZ, JOSE ANTONIO
ARTESANOS Y MERCADERES: UNA HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA DE MADRID (1450-1850)

Autore
NIETO SANCHEZ, JOSE ANTONIO
Editor
Editorial Fundamentos
Isbn
9788424510809
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 26,00

Con este libro presentamos una historia social y económica de la ciudad de Madrid y su alfoz entre 1450 y 1850. A lo largo de sus páginas se analizan las formas de adaptación de su comunidad artesana y comercial a los cambios acaecidos en ella durante el período señalado: la conversión de Villa a Corte, primero, y a capital del Estado, después. Sobre el trasfondo de las relaciones campo-ciudad, se profundiza en la estructura productiva y comercial urbana tomando como líneas principales la organización, ritmos y condiciones de trabajo, la composición del mercado laboral, las técnicas y sistemas de producción artesanos, los conflictos laborales, la topografía de los puntos de venta, la tipología de los comerciantes, su oferta, formas de comercialización y grado de involucración en el tejido industrial de la capital y su entorno. El examen atento de estos aspectos arroja una imagen pluridimensional de la urbe cortesana que matiza y desdibuja los estereotipos en que ha estado encorsetada hasta fechas recientes en lo tocante a su actividad industrial y dinamismo económico. El autor aborda, en definitiva, la historia de la industria y el comercio desde una perspectiva económica y social que contribuye a enriquecer los debates sobre la transición al capitalismo y la teoría de la protoindustrialización.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios