Por vez primera se publica la correspondencia diplomática de Pablo Neruda. En esta completísima investigación es posible conocer datos preciosos para comprender el proceso de elaboración de la escritura de Neruda, o sea, para una lectura genética de su obra. Al mismo tiempo, se aprecia la manera en que el poeta, luchando contra cegueras y mezquindades, contra prejuicios, obstáculos y zancadillas, se ganó un lugar de honor en el historial diplomático chileno. Las cartas aquí recogidas por Abraham Quezada Vergara son al respecto muy elocuentes. Por todo ello, este volumen es una imprescindible contribución a los estudios nerudianos.