La concepción del capitalismo contemporáneo, en el que el libre mercado, la competitividad sin límites, el lucro insaciable y la flexibilización laboral son su base... está dejando como consecuencia un contingente cada vez mayor de población desocupada, viéndose expulsados del sistema y marginados incluso del accesos de bienes y servicios elementales.Este análisis vuelve a dar significado al Estado frente a la Globalización. Es por ello, en la Realidad Regional, que MERCOSUR adquiere la importancia de llegar a ser un facilitador de la integración cultural Latinoamericana, promoviendo lazos solidarios y la participación ciudadana dentro del estado de derecho, contraponiéndose al modelo hegemónico que tiende a desarticular la concepción y el funcionamiento de los Estados Nacionales de los países periféricos, haciendo perder su soberanía e independencia y desdibujando sus funciones en la intervención de la problemática de su estricta competencia.