On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA de HABERMAS, JURGEN
HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA

Autore
HABERMAS, JURGEN
Editor
GUSTAVO GILI
Isbn
9789688870098
Clasificación
Periodismo
Precio
€ 18,00

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La política provoca desconfianza, desencanto, renuncia. Y sin embargo, el ser humano es un animal político que necesita cubrir ese ámbito para realizarse... ¿Cómo evitar que el acto de delegación política que exige la democracia representativa se convierta en una causa de alienación entre gobernantes y gobernados? La crisis del parlamentarismo político y la poderosa oligarquización de los partidos políticos está en el origen, según Habermas, tanto de la desconfianza progresiva que afecta al sistema político como del nacimiento de nuevos movimientos sociales, que desarrollan su actividad lejos del ámbito de los partidos y del parlamento. En su obra Historia y crítica de la opinión pública (1962), Habermas presenta el debate público como la única posibilidad de superar los conflictos sociales, gracias a la búsqueda de consensos que permitan el acuerdo y la cooperación pese a los disensos. De acuerdo con su filosofía moral de influencia kantiana, Habermas define la democracia como la forma política derivada de un libre proceso comunicativo dirigido a alcanzar acuerdos consensuados en la toma de decisiones colectivas. Piensa que los acuerdos derivados de la deliberación deben haber sido alcanzados por individuos capaces de verse y pensarse a sí mismos como una voluntad libre.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios