Esta obra hoy en día goza de una merecida fama como una de las más importantes contribuciones a la filosofía de la ciencia contemporánea. Concebida como una serie de notas de clase para un curso de introducción a la filosofía de la ciencia, consiste en una brillante y sagaz contraposición de temas, ejemplos y contraejemplos, anécdotas y críticas que apuntalan sus dos tesis centrales: (1) la filosofía de la ciencia ha estado dominada por la teoría y ya es tiempo de abandonar ese enfoque, y (2) es posible reformular el problema del realismo de las entidades teóricas en la ciencia de tal manera que pueda resolverse mediante un criterio experimental. Representar e intervenir es uno de los primeros libros que en este siglo han defendido la utilidad de las prácticas de laboratorio para las discusiones filosóficas. Hacking propone buscar la respuesta a preguntas como "¿Qué es el mundo?" o "¿Qué es lo realmente existente?" en los criterios con los que las tradiciones experimentales de la ciencia distinguen entre lo que está realmente allí y lo que no. El libro, así, resulta de interés tanto para científicos interesados en temas filosóficos como para todos aquellos interesados en la filosofía de la ciencia.
