El presente libro examina la construcci贸n del conocimiento cient铆fico sobre nuestro planeta y la vida que lo singulariza, describiendo un largo camino que se inicia cuando las luces de la raz贸n comienzan a abrirse paso sobre la oscuridad del dogma, y que a煤n perdura en toda su intensidad. Raz贸n contra intuici贸n y conocimiento frente a verdad revelada fueron algunas de las trincheras que caracterizaron a la 茅poca que llamamos Ilustraci贸n. Del fragor de aquella lucha surgi贸 la ciencia moderna, muchos de cuyos promotores buscaron en la naturaleza y en los viajes por tierras ignotas las claves desde las que interpretar un mundo que, en poco tiempo, empez贸 a ser inteligible. La aventura de la comprensi贸n de este mundo constituy贸 el impulso que llev贸 a los nuevos naturalistas por todo el planeta. Desde Humboldt hasta hoy, personajes como Lyell, Darwin, Wegener o Tuzo Wilson, entre otros muchos, fueron construyendo los pelda帽os con Sos que construir una escalera que hoy nos permite una visi贸n mucho m谩s integral de la Tierra. Se trata, pues, de una historia humana en la que encontraremos desde lo mejor de nuestra especie hasta muchos de sus oscuros recovecos. Pero hay en ella un af谩n que sobresale entre los dem谩s: el af谩n de conocimiento; aquella misma motivaci贸n, quiz谩, que anim贸 a unos pocos individuos de la especie erguida de primates a salir de los confines de los bosques tropicales para ocupar las amplias praderas africanas, aprovechando as铆 las nuevas oportunidades que una profunda e inacabada fractura continental abri贸 en 脕frica mucho tiempo atr谩s. Tales son las principales l铆neas de an谩lisis propuestas en este libro por Jos茅 Antonio Pascual Trillo, profesor de Biolog铆a y Geolog铆a, quien ya ha publicado en esta misma colecci贸n El teatro de la ciencia y el drama ambiental, y ha coordinado tambi茅n para ella otros dos libros colectivos: Nuestros Bosques y Reservas de la Biosfera.
