On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CARTAS DE LA CONDESA EN EL DIARIO DE LA MARINA LA HABANA (1909-19 15) de PARDO BAZAN, EMILIA
CARTAS DE LA CONDESA EN EL DIARIO DE LA MARINA LA HABANA (1909-19 15)

Autore
PARDO BAZAN, EMILIA
Editor
Editorial Pliegos
Isbn
9788496045033
Colección

Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Páginas
276
Precio
€ 17,50

Emilia Pardo Bazán (1851-1921), además de ser escritora prolífica de cuentos y una de las novelistas más importantes del siglo diecinueve, escibió más de mil quinientos artículos para periódicos en España y el extranjero. Entre 1909 y 1915, Pardo Bazán fue corresponsal del Diario de la Marina de la Habana, órgano oficial de prensa de la capital cubana, donde publicada su interpretación y análisis de acontecimientos importantes en el ambiente literario y en la sociedad española de la época. La autora nunca recogió estos textos en forma de libro y son desconocidos por la crítica. En este volumen se recopila una selección de artículos que revela la gran inteligencia y sensibilidad de la ilustre intelectual gallega. Estas crónicas demuestran su amplitud de conocimiento en una variedad de temas que incluyen escritores desde el Arcipreste de Hita a Galdós, el teatro francés y español, la novela histórica, la figura de Hernán Cortés, la ilustre poeta cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, la tierra gallega y su gente, temas feministas, el arte, la política y asuntos contemporanáneos. Resulta un valiosísmo documento social de este período visto a través de la observación perspicaz de una de las figuras literarias más notables de España.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios