Este libro presenta una valoración de la fotografía en la España de entreguerras (1914-1939), partiendo de la documentación original sobre el tema publicada en la prensa fotográfica y cultural de la época. La lectura simultánea de los textos y las fotografías en su ubicación original: revistas, anuarios, catálogos de salones, concursos, exposiciones, libros, carteles publicitarios, etc. aporta un valor documental imprescindible para el estudio de la fotografía porque nos ofrece el testimonio de los propios protagonistas y sus opiniones en un momento concreto de la evolución de la fotografía. Esta lectura simultánea es lo que vamos a encontrar en las revistas fotográficas y culturales de la época bajo distintos propósitos. La autora hace un análisis de esta extensa hemeroteca fotográfica española aparecida en la época de entreguerras y de su contenido que creemos imprescindible para el estudio de la fotografía en España. Desde sus páginas, estas 23 revistas fotográficas además de otras culturales seleccionadas por su interés en el tema fotográfico nos abren a infinidad de temas dentro del arte, la sociedad y la industria, situando así a la fotografía como uno de los fenómenos socio-culturales más controvertidos e interesantes del siglo XX.
