On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA TEORIA DE PIAGET Y LA EDUCACION PREESCOLAR (2ª ED.) de KAMII, CONSTANCE  DEVRIES, RHETA
LA TEORIA DE PIAGET Y LA EDUCACION PREESCOLAR (2ª ED.)

Autore
KAMII, CONSTANCE DEVRIES, RHETA
Editor
Visor Distribuciones
Isbn
8477740321
Colección
APRENDIZAJE, 12
Clasificación
Psicologia educativa
Disponibilidad
No disponible
Páginas
128
Precio
€ 1000,00

En el prólogo de este libro ya clásico, Mario Carretero , señala que la educación preescolar tiene numerosos problemas en el establecimiento de sus objetivos pedagógicos y en los métodos para alcanzarlos. Por lo tanto el presente libro está dirigido a los profesores de esta etapa educativa en la medida en que les acerca a los conocimientos que puede aportar la psicología evolutiva en términos generales, y más concretamente, a la teoría de Piaget. Las autoras, destacadas especialistas en psicología de la educación, especialmente en la aplicación de la teorías de Piaget a niveles preescolares, se centran en la descripción del proceso mediante el cual el niño adquiere conocimientos y desarrolla su inteligencia aunque descuide los estadios por los que atraviesa el desarrollo cognitivo. Mantienen que «no pretendemos llevar a los niños al estadio de las operaciones concretas». Consideran que insistir en los estadios limita la teoría de Piaget a sus aspectos estructurales y pasa totalmente desapercibida la importancia de la teoría: el constructivismo. Quieren por tanto hacer hincapié en el proceso del desarrollo y no tanto en el resultado del desarrollo presentando una introducción a una enseñanza constructivista.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios