On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS VOLCANES DE CANARIAS: GUIA GEOLOGICA E ITINERARIOS de VV.AA.
LOS VOLCANES DE CANARIAS: GUIA GEOLOGICA E ITINERARIOS

Autore
VV.AA.
Editor
EDITORIAL RUEDA
Isbn
9788472071322
Colección

Clasificación
Geología. Estudios y ensayos
Páginas
228
Precio
€ 24,44

Prólogo Índice de términos 1. Los volcanes 2. El archipiélago canario: Un museo de volcanes 3. Lanzarote, la isla del fuego 4. Fuerteventura: El secreto de los orígenes 5. Gran Canaria, los volcanes perdidos 6. Tenerife: La gran pirámide 7. La Gomera: Roques en la isla dormida 8. La Palma: bajo el volcán 9. El Hierro: un balcón sobre el Atlántico Bibliografía Este libro está escrito pensando en el viajero curioso, y pocos habrá que recorran las Islas Canarias sin interrogarse continuamente sobre el origen de paisajes tan espectaculares. Quien visita por vez primera una isla volcánica sufre un choque estético al contemplar uan escenografía natural tan alejada de sus experiencias previas. Superado el impacto, llega el momento de las preguntas: ¿Por qué el Roque Nublo? ¿Por qué Las Cañadas? ¿Por qué las dunas de Fuerteventura? ¿Por qué la Caldera de Taburiente? Pretender que esta guía contiene la solución a todas las cuestiones sería una presunción desorbitada, en primer lugar porque los científicos aún siguen debatiendo la más básica de ellas: ¿Por qué las Canarias? Pero también es cierto que no se ha rehuido ningún problema. El esquema del libro es sencillo: el capítulo primero explica qué es un volcán, y por qué surge donde lo hace; en el segundo se presenta el archipiélago en términos generales, y se discute su origen; y a continuación se dedica un capítulo a cada isla, proponiendo en cada uno de ellos los itinerarios que hemos creído más diversos e interesantes. Este esquema de aproximaciones sucesivas permite al menos dos niveles de uso: en su lectura más sencilla, se trata de una guía de campo que ayudará a entender lo que se ve en recorridos seleccionados; como libro de estudio, enmarca la geología de cada isla en su contexto natural (el archipiélago y su entorno africano), y la de Canarias en el marco de las modernas Ciencias de la Tierra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios