On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LAS IDEAS CONTEMPORANEAS de LOPEZ HERRADOR, MARCOS
HISTORIA DE LAS IDEAS CONTEMPORANEAS

Autore
LOPEZ HERRADOR, MARCOS
Editor
SEKOTIA
Isbn
9788418414244
Fecha pub.
2021
Clasificación
Historias Universales
Precio
€ 1995,00

A lo largo de la Historia, la idea de progreso ha sido una fuente de inspiración para concebir la sociedad comocomunidad que avanza y se perfecciona a través del conocimiento y el esfuerzo colectivo y en este sentido las ideascontemporáneas han puesto en pie una forma radicalmente distinta de entender el mundo.Desde Mayo de 1968, pareció que la transgresión se elevaba a la categoría de dogma y la nueva ortodoxia enrebeldía. En los últimos cincuenta años, nuestra sociedad ha sido remodelada a una velocidad y con unaintensidad jamás conocidas. La representación de la realidad predomina sobre la realidad misma. La clave delcambio histórico se encuentra en el control de las percepciones, para imponer un relato, que permita desplazarlos hechos desde lo político a lo moral, y desde la razón al sentimiento.Los tumultos de aquel Mayo francés fueron protagonizados por la generación de jóvenes más beneficiados deun sistema -implantado tras la Segunda Guerra Mundial- de paz, seguridad, prosperidad y desarrollo personaljamás conocido en la evolución de la humanidad. Sin embargo sorprendió al establishment político del momentoque esa misma generación cuestionase todo el sistema del que se habían beneficiado, y lo hicieran además enfavor de ideas decididamente procomunistas. No eran obrero


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios