On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMEDIAS: PARTE XIX (2 VOLS.) de LOPE DE VEGA Y CARPIO, FELIX
COMEDIAS: PARTE XIX (2 VOLS.)

Autore
LOPE DE VEGA Y CARPIO, FELIX
Editor
GREDOS
Isbn
9788424939342
Fecha pub.
2020
Clasificación
Teatro clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 6999,00

La Parte diecinueve y la mejor parte—así se anuncia en la portada—apareció en la primavera de 1624, casi dos años después de que Lope de Vega comenzara los trámites para su publicación junto con los de la Parte XVIII . El retraso, debido a una estrategia editorial para maximizar ventas, no afectó a la configuración de un volumen ambicioso, que refleja las aspiraciones cortesanas del Fénix y su orgullo como dramaturgo. De ahí que el prólogo dialogístico sea una apología de su dramaturgia, y las dedicatorias, dirigidas a hombres y mujeres cercanos al poder, alternen reflexiones sobre la historia con otras de índole literaria. Esta arquitectura paratextual acompaña a una muestra variada del teatro de madurez de Lope, que refleja su dominio sobre una pluralidad de géneros: comedias urbanas y palatinas ( De cosario a cosario , Amor secreto hasta celos ), dramas histórico-legendarios ( La inocente sangre , El conde Fernán González , Carlos Quinto en Francia ), dramas que beben de la tradición literaria ( la bilogía Don Juan de Castro , la mocedad de Roldán ), comedias religiosas ( El serafín humano , La limpieza no manchada ), una comedia mitológica ( El vellocino de oro ) y un drama palatino ( El hijo de los leones ).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios