On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EPISODIOS NACIONALES QUINTA SERIE: ESPAÑA SIN REY. ESPAÑA TRÁGICA . AMADEO I. LA PRIMERA REPÚBLICA. DE CARTAGO A SAGUNTO. CANOVAS de PEREZ GALDOS, BENITO
EPISODIOS NACIONALES QUINTA SERIE: ESPAÑA SIN REY. ESPAÑA TRÁGICA . AMADEO I. LA PRIMERA REPÚBLICA. DE CARTAGO A SAGUNTO. CANOVAS

Autore
PEREZ GALDOS, BENITO
Editor
BIBLIOTECA CASTRO
Isbn
9788415255659
Fecha pub.
2020
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 5500,00

Como es bien conocido, Galdós no finaliza la última serie de sus Episodios nacionales. Frente a los diez consabidos títulos de anteriores entregas ahora solo contaremos con seis novelas. Tanto por las cartas a Teodosia Gandarias, su amante, en las que va dando buena cuenta del proceso de escritura como por las opiniones de la crítica conocemos que, en estos momentos, don Benito se siente más atraído por la escritura dramática que por la narrativa, a lo que se añaden los problemas de su maltrecha vista (a partir del tercer episodio habrá de escribir al dictado su secretario Pablo Nougués) y la exigencia de tiempo que le implica su compromiso político con la causa republicana.Entre 1908 y 1912 fueron publicados los seis episodios de esta última serie para los que Galdós echa mano tanto de fuentes historiográficas y pictóricas como de su propia memoria, amén de prensa de la época y testimonios orales de personajes que fueron testigos de los acontecimientos narrados.En todos ellos mantiene el concepto de Historia integral que contempla acontecimientos públicos y privados, y alterna lo general con lo particular (como se aprecia por el narrador omnisciente de los dos primeros episodios y en la primera persona de Tito Liviano que dice acerca de la historia: nos aburriría si al rato no la descalzáramos del coturno para ponerle las zapatillas).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios