On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CINCO ESTUDIOS SOBRE CRISIS ECONOMICAS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA de VV.AA.
CINCO ESTUDIOS SOBRE CRISIS ECONOMICAS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

Autore
VV.AA.
Editor
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Isbn
9788486116835
Fecha pub.
2014
Clasificación
Historias de España
Precio
€ 1200,00

Los estudios que se recogen en este cuaderno, con la crisis económica como denominador común, pretenden ofrecer al lector una visión en perspectiva histórica de un fenómeno cuyas manifestaciones más recientes todavía tiñen de una grave preocupación los debates políticos y económicos sobre el presente.Lejos de pretender articular explicaciones sistemáticas y globales de las crisis económicas, los trabajos aquí publicados refieren problemas históricos concretos que se remontan al siglo XVI o a finales del XVIII, pero sin perder la referencia a la experiencia de crisis vivida desde el año 2007. Y en ese sentido se abordan las complejas relaciones entre la economía, la sociedad y el Estado en las dos grandes crisis que España padeció en el período moderno.Un juego de espejos similar entre el presente y el pasado se aplica a la llamada crisis del siglo XVII, reflexionando sobre cómo la experiencia de hace cuatrocientos años puede arrojar una luz significativa sobre los problemas actuales y ?a la inversa? cómo desde las preocupaciones del momento podemos comprender mejor los fenómenos históricos. El carácter dual de la crisis, como la parte negativa de un ciclo económico que incluye también el crecimiento, es especialmente visible en el período comprendido entre 1789 y 1856, tal y como es abordado aquí. También aspectos bien conocidos de la crisis presente, como son la euforia financiera, la sobreinversión en determinados sectores y los efectos devastadores sobre el sistema bancario aparecen al observar con detalle la crisis de 1866. Por último, el protagonismo del Estado y la política económica se muestra nítidamente dibujado al analizar el desenvolvimiento económico de la dictadura del general Franco.Estos estudios debidos a cinco prestigiosos especialistas en los períodos históricos tratados se suman al esfuerzo de la Fundación UCEIF, como proyecto conjunto de la Universidad de Cantabria y el Santander, por acercar al lector interesado algunas de las contribuciones más destacadas en el ámbito de la histórica económica y financiera de nuestro país.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios