On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PARATEXTOS EN LA LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XV-XVIII de VV.AA
PARATEXTOS EN LA LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XV-XVIII

Autore
VV.AA
Editor
Casa de Velázquez
Isbn
9788496820326
Fecha pub.
2009
Clasificación
Estudios sobre otros géneros literarios
Precio
€ 49,00

Según la definición en vigor, se considera paratexto cualquier pieza textual o gráfica que mantenga una relación tácita o explícita con el texto que le corresponde, sea para caracterizarlo o legitimarlo, sea para infl uir en la lectura o interpretación del mismo. Los materiales preliminares -como prólogos o prefacios, títulos, dedicatorias, portadas y frontispicios- han adquirido cierta legitimidad en el campo de la investigación literaria sin que se haya sistematizado todavía un estudio de conjunto que pretenda articular gran variedad de enfoques y planteamientos. El volumen explora las relaciones entre texto y paratexto en el ámbito de la literatura y la historiografía españolas de los siglos XV a XVIII. Toma en cuenta la intencionalidad discursiva de las piezas paratextuales como los imperativos editoriales o técnicos. Dichas piezas se ofrecen como los eslabones de una cadena de producción de sentido, en relación con la interpretación de las obras. Sitúan en estrecha convergencia perspectivas de investigación tradicional desvelando entre cuestiones sociales, políticas o religiosas un yacimiento hasta ahora poco explotado. Alternan los estudios sincrónicos dentro de un mismo campo genérico y los análisis centrados en el dispositivo del paratexto de determinados libros. Las múltiples facetas aquí consideradas constituyen una valiosa base documental y metodológica a la vez que un muestrario de una riqueza inigualada que da buen testimonio de la fecundidad de los estudios paratextuales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios