On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CURSO DE DERECHO CIVIL 2/1: TEORIA GENERAL DE LA OBLIGACION Y EL CONTRATO (5ª ED.) de MARTINEZ DE AGUIRRE ALDAZ, CARLOS
CURSO DE DERECHO CIVIL 2/1: TEORIA GENERAL DE LA OBLIGACION Y EL CONTRATO (5ª ED.)

Autore
MARTINEZ DE AGUIRRE ALDAZ, CARLOS
Editor
EDISOFER S.L.
Isbn
9788415276807
Fecha pub.
2018
Clasificación
Derecho civil
Precio
€ 3800,00

PRIMERA PARTE: TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.CAPÍTULO 1. LA OBLIGACIÓN: CONCEPTO Y FUENTES.I. La obligación y el derecho de obligaciones.II. Las fuentes de las obligaciones.Capítulo 2. El objeto de la obligación: cales de obligaciones.I. Introducción.II. El objeto de la obligación.III. Las obligaciones de dar, hacer y no hacer.IV. Otras clases de obligaciones.V. En particular, la obligación dineraria y la prestación de intereses.CAPÍTULO 3. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN.I. Introducción.II. La ordenación legal de los supuestos de concurrencia de pluralidad de sujetos: las obligaciones .ancomunadas y las obligaciones solidarias .III. La obligación parciaria.IV. La obligación solidaria.V. Solidaridad adversus parciariedad.VI. La obligaciones indivisibles con pluralidad de sujetos.CAPÍTULO 4. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.I. El pago o cumplimiento: concepto y configuración. Naturaleza y régimen jurídico del pago .II. Los sujetos de pago.III. Los requisitos objetivos del pago.IV. Las circunstancias del pago.V. Las singularidades del cumplimiento en relación conciertos medios de pago.VI. El cumplimiento en los casos de pluralidad de deudas: la imputación de pagos .VII. Los gastos del pago. El recibo como prueba del cumplimiento.VIII. El ofrecimiento de pago y la consigna


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios