On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA DECADA INFAME Y LOS ESCRITORES SUICIDAS (1930-1943). LITERATUR A ARGENTINA SIGLO XX de VIÑAS, DAVID
LA DECADA INFAME Y LOS ESCRITORES SUICIDAS (1930-1943). LITERATUR A ARGENTINA SIGLO XX

Autore
VIÑAS, DAVID
Editor
PARADISO EDICIONES
Isbn
9789879409695
Fecha pub.
2011
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 1700,00

La historia literaria; entre la genealogía y la intertextualidadEl cruce entre dos discursividades; entre dos prácticas discursivas; historia y literatura (o historia/literatura); que es toda historia de la literatura; el intento de disciplinar la literatura; de imponerle un orden mediante la historia; supuesta garantía organizativa en tanto disciplina con un método de pretendido rigor; como escribió Barthes; el paso afortunado de un ?gremio? a otro; cuando un historiador escribe sobre literatura o cuando un crítico recurre a la retórica de la historia; convoca siempre preguntas: ¿cuándo y por qué hacer una historia de la literatura?; ¿cuál es su uso o función?; ¿qué se pretende con su construcción? Y si focalizamos aun más estas preguntas: ¿qué respuestas merecen cada una de ellas en el caso de las historias de la literatura argentina? Se pueden encontrar muchas variantes de realización de una historia de la literatura argentina: la obra mayor de Ricardo Rojas; de envidiable vigencia; los múltiples tomos de Rafael Arrieta que son; en realidad; un heterogéneo trabajo realizado por varios autores; los innumerables y valiosos fascículos de Capítulo ; el libro del 64 de David Viñas (Literatura argentina y realidad política). En la senda de Arrieta; pero sin disfrutar del punto final; otros dos proyectos colectivos proponen respuestas: la Historia social de la literatura argentina; dirigida por Viñas; de la que salió un único tomo en 1989; dirigido por Graciela Montaldo; y la Historia crítica de la literatura argentina; dirigida por Noé Jitrik; de la que van seis tomos y es de esperar que algún día termine[1]. Aquel proyecto colectivo de fines de los años ochenta se renueva ahora en otra propuesta; la serie Literatura argentina del siglo XX. La ausencia de la palabra ?historia?; sin embargo (para no mencionar lo de ?social?); nos dice bastante sobre la renovación de los protocolos y géneros críticos en los últimos veinte años...CONTINÚA


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios