On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DINAMICA CAOTICA EN ECONOMIA de FERNANDEZ DIAZ, ANDRES
DINAMICA CAOTICA EN ECONOMIA

Autore
FERNANDEZ DIAZ, ANDRES
Editor
DELTA
Isbn
9788415581840
Fecha pub.
2014
Clasificación
Economía política
Precio
€ 2200,00

El punto de partida de esta obra lo constituye el planteamiento del concepto de caos determinista como una solución de compromiso entre el indeterminismo práctico y el determinismo asintótico. Tomando como referencia el papel de las teorías y los modelos, así como la idea de emergencia y su relación con el reduccionismo y la complejidad, el autor aborda el estudio de la Dinámica no lineal aplicada al campo de la Economía, utilizando para ello las Matemáticas y técnicas del Caos. El concepto de atractor extraño y su reconstrucción, la dimensión fractal, los exponentes de Liapunov, la ruta del caos a través de las bifurcaciones, el movimiento browniano, el análisis R/S, el análisis espectral o el estadístico BDS son algunos de los puntos abordados en la primera parte del texto.Situados ya en el ámbito de la Ciencia Económica, se estudia, entre otras aplicaciones, el caos y los modelos de distribución, los ciclos endógenos, los modelos de crecimiento, el caos y el equilibrio general, la dinámica no lineal de la inflación y el paro, el movimiento caótico y la regulación de la demanda, así como el tratamiento concreto de los mercados de capitales. A ello hay que añadir, en la tercera y última parte, el análisis del caso concreto de la Bolsa de Madrid en el período 1941-1998, para el Índice General, y en el período 1987-1998 para los datos diarios del IBEX 35, cerrándose el texto con sendos apéndices sobre las ecuaciones diferenciales estocásticas y las ecuaciones de difusión y del telégrafo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios