On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA VIDRIERA ESPAÑOLA (2ª ED) de NIETO ALCAIDE, VICTOR
LA VIDRIERA ESPAÑOLA (2ª ED)

Autore
NIETO ALCAIDE, VICTOR
Editor
NEREA
Isbn
9788415042006
Fecha pub.
2011
Clasificación
Vidrieras y vidrio
Precio
€ 69,90

2.ª EDICIÓN REVISADA Y AUMENTADA Las vidrieras españolas representan uno de los capítulos más ricos y originales de la historia del arte español. Pese a ello, hasta la publicación de este monumental estudio del profesor Víctor Nieto Alcaide, no existía una obra que ofreciera una visión completa, tanto en lo geográfico como en lo cronológico, de este singular y valiosísimo patrimonio artístico. El recorrido se inicia en los primeros ejemplos conocidos, de los siglos XII y XIII, y culmina en nuestros días, pasando por la vidriera gótica y tardomedieval, los nuevos planteamientos surgidos en el Renacimiento y el Manierismo, la decadencia de la vidriera en los siglos XVII y XVIII y la recuperación historicista del siglo XIX. En el transcurso se van analizando las tendencias y desarrollos formales, los programas iconográficos, las influencias de la vidriera en la arquitectura, sus relaciones, trasvases y analogías con otras artes, y, evidentemente, sus problemas plásticos específicos. Un ambicioso estudio cuyo planteamiento general y cronológico se completa con una generosa ilustración y un detallado glosario de términos, en una edición bellamente editada sobre lo que se ha dado en llamar ?el gran arte perdido? (y que en el caso español sería más preciso denominar ?el gran arte olvidado?). Sin duda, una obra imprescindible para el conocimiento de tan brillante capítulo de la historia de nuestras artes aplicadas. La primera edición de esta obra fue galardonada con el Premio Nacional de Historia 1999, el Premio Nacional de Edición en la Modalidad de Investigación al Libro Mejor Editado en el año 1998 y el Premio José Camón Aznar al libro más importante publicado en 1998.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios