RESUMEN: Es el retrato de la decadencia de nuestra época, una referencia ética y estética básica para tiempos en los que vamos por la pendiente abajo. Los montajes de la Trilogía idiota se han representado dentro y fuera de España. Entre los tres suman más de 200 funciones y más de 20.000 espectadores hasta la fecha. Ahora los lectores podrán disfrutar este divertimento cómico. Tres textos independientes entre sí, pero con un denominador común: una comedia ágil, ácida y muy loca. Es difícil encontrar una comedia que te haga reír desde el primer momento, aquí se consigue la sonrisa continua y en bastantes ocasiones las carcajadas. Teatro irreverente y ácido, en el que reciben lo suyo los clásicos, el teatro que los adolescentes ven en los colegios, la televisión y conceptos políticamente correctos como que todos somos iguales: ¿Qué vamos a ser iguales? Y sobre las grandes declaraciones de amor; en el tiempo del amor sin amor, que decía Gainsbourg, ¿Cómo tomarlas en serio? Somos idiotas porque es lo más inteligente parte de la decisión de una pareja de artistas de separarse en escena y, de paso, tirarse los trastos a la cabeza. Afirman que Somos idiotas porque es lo más inteligente es un retrato irónico, cómico y loco sobre el mundo de las relaciones personales. Una pareja de artistas decide separarse, de la misma manera que ha vivido toda su vida, sobre el escenario. Repasarán su vida ante el espectador y eso dará lugar a situaciones alocadas y divertidas. Idioteces profundas contadas por imbéciles inteligentes es un desfile de monólogos cómicos cargados de veneno y humor inteligente que retratan de manera despiadada nuestra vida cotidiana. Comedia idiota con título absurdo es una obra excéntrica e irónica sobre nuestra situación cultural y nuestro desequilibrado universo moderno. ¿Qué ocurriría si el público se metiera en una obra de teatro cuando no está en absoluto invitado? Un texto lleno de situaciones delirantes. Chema Rodríguez-Calderón es un hombre de teatro. Licenciado e Derecho por la UCM y formado como actor en la escuela de Cristina Rota, acumula más de veinte años de experiencia profesional. Ha trabajado en 50 producciones de teatro, de las cuales ha escrito 15 y dirigido 20. Fue galardonado en 2003 con el Premio Mejor Dramaturgia Original, concedido por la Fundación Centro de Nuevos Creadores y Fundación Autor (Hombres ineptos que caminan hacia nadie). En 2011 obtuvo el accésit del Premio Monteluna de Textos Teatrales por Nubes frente a un espejo. Su último estreno ha sido La gran travesía del Samurái Hasekura (Teatro Real de Madrid). Sus textos han sido estrenados en España, Argentina, Chile, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
