On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA POTENCIACION DE LOS RECURSOS PSICOLOGICOS de REMOR, EDUARDO AMOROS, MONTSERRAT
LA POTENCIACION DE LOS RECURSOS PSICOLOGICOS

Autore
REMOR, EDUARDO AMOROS, MONTSERRAT
Editor
DELTA
Isbn
9788415581536
Fecha pub.
2013
Clasificación
Psicologia clinica y Psicopatologia
Precio
€ 10,00

El Programa para la Potenciación de los Recursos Psicológicos fue diseñado para su aplicación de manera sistemática en el ámbito clínico, escolar, comunitario, sanitario o empresarial como recurso para prevenir problemas o dificultades de la vida derivados de la falta de recursos psicológicos y habilidades para manejar situaciones adversas. El programa se basa en el marco de la potenciación de los recursos psicológicos y fortalezas humanas; y resulta de gran utilidad para ayudar a adolescentes y adultos en situación de riesgo. Facilita a los profesionales de la salud y de las ciencias so­ciales el entrenamiento a los participantes mediante un material sencillo, estructurado y flexible en su aplicación. Contiene 10 sesiones desarrolladas y estructuradas de la manera siguiente: introducción de la sesión, recuerdo de la sesión anterior y revisión de las tareas para casa, ejercicios y actividades a desarrollar en la sesión, repaso de la sesión y tarea para casa. El presente manual incluye la descripción de los fundamentos conceptuales y metodológicos del programa; los objetivos, materiales e instrucciones para la correcta aplicación del programa. Además, resume los principales resultados observados en investigaciones previas en relación al efecto y eficacia del programa, y sugiere alternativas de medida para la evaluación de resultados del programa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios