On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DICCIONARIO DEL CINE IBEROAMERICANO: ESPAÑA, PORTUGAL Y AMERICA TOMOS I-IV (4 VOL.) de VV.AA.
DICCIONARIO DEL CINE IBEROAMERICANO: ESPAÑA, PORTUGAL Y AMERICA TOMOS I-IV (4 VOL.)

Autore
VV.AA.
Editor
Iberautor Promociones Culturales
Isbn
9788480488228
Fecha pub.
2011
Clasificación
Historia del Cine
Precio
€ 362,50

El Diccionario del Cine Iberoamericano es una obra auspiciada por la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE, y la Fundación Autor. Su objetivo es recoger y documentar la cultura cinematográfica española e iberoamericana: historia, obras más importantes, instituciones representativas, su entramado industrial, sus protagonistas creativos y sus plurales formas de expresión. La obra supone una tentativa pionera en la tarea de articular y relacionar, de forma científica, una radiografía horizontal –las obras–, vertical –los artífices– y transversal –la industria, las instituciones, la propia reflexión crítica– de cuanto han aportado a la cultura cinematográfica universal los países implicados: España, Portugal e Iberoamérica. El Diccionario estará compuesto por unas 17.000 voces o entradas. El conjunto de la obra comprende seis tomos de voces biográficas y temáticas, y dos volúmenes de películas: uno dedicado a títulos de España y Portugal y otro de producciones iberoamericanas. Las voces biográficas se ocupan de las más importantes especialidades profesionales –producción, dirección, guión, fotografía, dirección artística, montaje, música, diseño de vestuario, animación e interpretación–, con inclusión también de técnicos relevantes, historiadores y críticos, cartelistas, ayudantes de dirección, jefes de producción, distribuidores, exhibidores y personalidades culturales relacionadas con el cine. Las voces temáticas comprenden las relativas a estudios de rodaje, revistas especializadas, festivales, géneros, movimientos, archivos y filmotecas nacionales, cine-clubs, empresas de producción y distribución, congresos, premios, cine documental, cine de vanguardia, cine experimental, cine de animación, cine amateur, cortometrajes, historia de la música de cine y de la dirección artística, cartelismo, censura, legislación, instituciones, etc. Los dos tomos dedicados a las películas incluyen una selección de 450 títulos españoles, de 50 portugueses y de 500 producciones iberoamericanas, lo que constituye la más extensa y completa antología fílmica procedente de estos países publicada hasta la actualidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios