Dos vertientes predominantes en la lógica filosófica cuestionaron durante la década de 1980 la concepción de los condicionales. Por un lado, la filosofía de la lógica y del lenguaje sostuvo una crítica al condicional material como expresión formal de los condicionales del lenguaje natural. Por otro, las teorías de la inteligencia artificial introdujeron nuevos formalismos para representar el conocimiento. Esbozo histórico del material y enfoques iniciales sobre los condicionales contrafácticos y reseña de los primeros formalismos de inteligencia artificial permiten considerar la propuesta de la teoría de la consecuencia lógica no monótona como patrón inferencial del razonamiento de sentido común. La obra abarca la problemática de la lógica de las normas. Pone en relación estrategias utilizadas en los sistemas de lógica condicional expuestos y muestra que un análisis de las normas condicionales desde una lógica no monótona es posible.