On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CENIZAS DE LOS IMPERIOS. LA LUCHA POR LA SUPREMACIA de MEYER, KARL E.
CENIZAS DE LOS IMPERIOS. LA LUCHA POR LA SUPREMACIA

Autore
MEYER, KARL E.
Editor
ALMED EDICIONES
Isbn
9788493764487
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Moderna Universal
Precio
€ 22,00

Bajo el dominio de imperios milenarios, situados en una encrucijada entre las posesiones coloniales británicas y rusas en el siglo XIX, escenario de duros enfrentamientos en la Guerra Fría y sacudidos por las operaciones militares antiterroristas de los Estados Unidos, los pueblos y estados de Asia Central constituyen el objeto de análisis para el periodista estadounidense Karl E. Meyer en Las cenizas de los imperios. Es ésta una obra de vocación informativa y analítica en la que se recorren las vicisitudes históricas y políticas de una zona ampliamente diversa desde el punto de vista religioso, cultural y lingüístico para tratar de entender el presente de las misma y su complicada relación con el mundo occidental. Esta incursión en la historia política de la región, nos lleva a un Irán teóricamente soberano a lo largo de su historia, pero dirigido por manos ajenas; a Pakistán, un estado inventado, fruto del proceso de descolonización, aglutinante forzoso de pueblos diversos y cúmulo de problemas derivados de ello; a Afganistán y a su cambiante relación con los Estados Unidos en la historia reciente; a los pueblos del caótico y multiétnico Cáucaso; y, finalmente, a las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán), antiguamente soviéticas. Todo este amplio viaje ayuda a ver con claridad como el presente hunde sus largas uñas en el pasado histórico. Meyer no se limita solamente al estudio de estos territorios, sino que vuelve la vista hacia su país y, presentándonos la paradójica relación de traspaso de poder entre el Imperio británico y el postimperialismo estadounidense, analiza sus consecuencias a día de hoy, especialmente desde los dramáticos sucesos del 11 de septiembre de 2001 y los consecuentes cambios en la política exterior de los Estados Unidos en lo que a intervenciones militares se refiere, así como los nuevos intereses que la potencia posee en Asia Central tras la caída de la URSS.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios