On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JEAN-LUC GODARD: EL PENSAMIENTO DEL CINE: CUATRO MIRADAS SOBRE HI STORIE(S) DU CINEMA de VV.AA.
JEAN-LUC GODARD: EL PENSAMIENTO DEL CINE: CUATRO MIRADAS SOBRE HI STORIE(S) DU CINEMA

Autore
VV.AA.
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501265322
Clasificación
Cine. Historia y Estudios
Precio
€ 8,00

Histoire(s) du cinéma es el proyecto más ambicioso encarado por Jean-Luc Godard en los últimos tiempos. Este monumental conjunto de videos realizado a lo largo de diez años (entre 1988 y 1998) es un relato sobre el cine y la historia, que pone a gravitar el campo de los estudios audiovisuales bajo una luz completamente nueva. El cine como arte y como industria, el cine en relación con los demás discursos estéticos y sociales, el cine como testigo del siglo: Godard alcanza aquí una síntesis impecable entre su oficio de crítico y su labor como cineasta. No es sólo que estos videos instauran una vía fluida entre el celuloide y lo digital, o que logran fundir el registro de la ficción, la autobiografía y el documental bajo la forma del ensayo poético, sino -ante todo- que conducen las imágenes hacia un lugar en donde la obra de Godard, la historia del cine y la memoria del siglo XX se implican dentro de un circuito perfecto. El conjunto de las Histoire(s) du cinéma constituye un momento clave en la obra del director porque condensa todos sus intereses de las últimas décadas. Si fuera posible resumir esas preocupaciones en un único concepto abarcador, se podría decir que es la búsqueda de un filme capaz de meditar sobre aquello que muestra. O mejor: la voluntad de abrir (como quien abre un surco) una dimensión reflexiva en la superficie de la imagen. Dice Godard: Es evidente que las películas son capaces de pensar de mejor manera que la escritura o la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado. No es la historia de los filmes, ni siquiera a través de los filmes; se trata, más bien, de la historia en y por los filmes: la capacidad de las imágenes para hablar de otras imágenes. De esa deriva visual surge, luminoso e intransferible, un saber del cine.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios