On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS AUTORES NO ESCRIBEN LIBROS: NUEVOS APORTES A LA HISTORIA DE L A EDICION de DIEGO, JOSE LUIS DE
LOS AUTORES NO ESCRIBEN LIBROS: NUEVOS APORTES A LA HISTORIA DE L A EDICION

Autore
DIEGO, JOSE LUIS DE
Editor
AMPERSAND
Isbn
9789874161291
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historia del libro y las bibliotecas
Precio
€ 1800,00

Luego de los trabajos sobre la historia del libro y de la edición en América latina que presentó en La otra cara de Jano, José Luis de Diego, uno de los mayores especialistas argentinos en la materia, se propone aquí retomar ciertos objetos de investigación y agregar otros con la virtuosa intención de encarar la historia desde diferentes perspectivas. Con una notable capacidad para conjugar el rigor historiográfico con la anécdota, el detalle significativo y el trasfondo oculto de la industria, estos ensayos abordan las redes intelectuales y los proyectos editoriales manos conocidos del continente para entender el aporte cultural de empresas como Ercilla en Chile, Monte Ávila en Venezuela y Santiago Rueda en la Argentina; además analizan la figura del editor en diferentes ficciones y articulan un panorama de las publicaciones en la segunda mitad de los años sesenta. En los últimos treinta años, las mutaciones del mercado, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de las nuevas tecnologías se mezclan con las nuevas figuras del editor, la mayor incidencia de los agentes literarios y la convivencia entre editoriales alternativas y marginales con los grandes conglomerados multinacionales. Frente a este escenario, quizás la única certeza que se tiene es que, como sostenía con provocación Roger Stoddard, los autores no escriben libros, sino textos, y que los libros son el resultado de una labor enorme y silenciosa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios