On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PRESTAMOS EN ZEBERIO (BIZKAIA) (1680-1804) de LANGE, JÜRGEN
PRESTAMOS EN ZEBERIO (BIZKAIA) (1680-1804)

Autore
LANGE, JÜRGEN
Editor
BETA III MILENIO
Isbn
9788416809134
Fecha pub.
2017
Clasificación
Historia del Pais Vasco
Precio
€ 2000,00

Préstamos en Zeberio (Bizkaia) 1680-1804. La evolución en serie de cuentas municipales y contratos de crédito como indicadores del desarrollo económico. Este análisis documental de la economía de un pueblo de la Bizkaia interior (Zeberio), correspondiente al período 1680-1804, nos permite descubrir la evolución desde una economía marcada por la autosuficiencia hacia un modelo de capitalismo temprano. Los 125 años contemplados en el estudio recogen tanto el auge económico como la crisis del Antiguo Régimen. En otras palabras, el intervalo analizado se corresponde con el período de la Revolución Agraria que estableció las bases de la industrialización. Cuatro tipos de documentos seriales configuran la base documental del presente estudio: Las cuentas municipales nos indican la evolución económica en general. Los contratos de crédito nos ofrecen la visión de la empresa familiar sobre el proceso de endeudamiento prolongado. Las cuentas del hospital nos revelan la función del préstamo preindustrial para una institución. Por último, la evolución de los precios mensuales de alimentos básicos revelan intervalos con diferentes cuotas de inflación. El análisis de una economía natural con herramientas propias de las ciencias empresariales, no demuestra más que lo evidente: la economía natural no funcionaba según los mecanismos de la economía de mercado. La novedad del presente trabajo consiste en determinar las bases sociales y condiciones naturales que sirvieron para tomar decisiones económicas ajenas a las estructuras de mercado


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios