Del Imperio Romano a la Alta Edad Media. Arqueología de la Tardoantigüedad en Galicia (siglos V-VIII) es una síntesis de todos los trabajos arqueológicos que se hicieron en Galicia hasta ahora en torno a una fase tradicionalmente oscura y poco estudiada -que abarca los momentos finales del Imperio Romano hasta el nacimiento de la Alta Edad Media, pasando por los Reinos Germánicos-; fase que en la bibliografía científica actual es nombrada como Tardoantigüedad. La nobleza altomedieval gallega La familia Froilaz-Traba. Una de las etapas más interesantes de la edad media gallega fue la de los siglos XI al XIII, en los que ocurren hechos que marcan el futuro de Galicia, y se fundan y desarrollan los principales monasterios religiosos, centros en el futuro, de poder e influencia. En esos años, una noble familia, hasta ahora poco conocida, desempeñó un importante papel histórico e intervino en los acontecimientos más destacados de su época. Por primera vez, se presenta un estudio genealógico de los Froilaz-Traba, basado principalmente en fuentes documentales, y en el que podemos ver como esta familia participa en las decisiones más importantes, se extiende con numerosos títulos, poderío e influencias y se diluye en la segunda mitad del siglo XIII, aunque eso sí, dejando la simiente de las más conocidas casas nobiliarias de los reinos de León y Castilla.
