On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA TAJADA; GARDEL, UMA LEMBRANÇA de PUIG, MANUEL
LA TAJADA; GARDEL, UMA LEMBRANÇA

Autore
PUIG, MANUEL
Editor
BEATRIZ VITERBO EDITORA
Isbn
9789508450623
Fecha pub.
1998
Clasificación
Teatro español contemporaneo del XIX al XXI
Precio
€ 14,50

Con la presente edición de LA TAJADA y GARDEL, UMA LENBRANÇA se escuchan nuevas voces e historias de viejos mitos argentinos. En LA TAJADA, uno de los guiones que escribe Puig antes de escribir su primera novela, a Nélida Cuenca, una actriz en ascenso entre los años 1944 y 1950, le suceden cosas parecidas alas que le pasaron a Eva Perón, pero no exactamente las mismas. Tal vez por eso mismo sea posible pensar que Nélida Cuenca es una versión libre de Evita que le permite a Puig contar la historia a su manera, sin las estridencias de la Historia. LA TAJADA es el espectro de una película argentina que se permite ironizar sobre el modo de actuación de las películas argentina del 50. De una ingenuidad engañosa, cada línea arma y desarma y finalmente elude la construcción del mito de esa mujer que aquí toma el nombre de Nélida. El segundo texto, GARDEL, UMA LENBRANÇA, pertenece a la última etapa de su escritura, cuando el universo de la cursilería ha quedado atrás para siempre, y el género melodramático permanece para tornarse aquí, homenaje a uno de los mitos de la nación que para el escritor estuvo siempre presente. Ambientada en el Buenos Aires de 1915, la obra presnta el motivo de las prostitutas polacas y cuenta una historia de amor, de encuentros y desencuentros. El reencuentro de los personajes en París, donde Gardel se consagra, es sólo un empalme que articula el ensueño con la fatalidad del melodrama, un universo poblado —según palabras de Puig—, por criaturas derrotadas, por traiciones perdonadas y por el regreso al primer amor.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios