On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CATEDRAL: SIMBOLO DEL RENACER DE EUROPA de CHACON GOMEZ-MONEDERO, FRANCISCO A.  SALAMANCA LOPEZ, MANUEL J.
LA CATEDRAL: SIMBOLO DEL RENACER DE EUROPA

Autore
CHACON GOMEZ-MONEDERO, FRANCISCO A. SALAMANCA LOPEZ, MANUEL J.
Editor
ALDERABAN
Isbn
9788495414731
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historias Generales del Arte
Precio
€ 18,00

Coords. Francisco A. Chacón Gómez Monedero y Manuel J. Salamanca López . Esta obra habla del papel que jugaron las catedrales en el medievo. En los albores del siglo XXI es el componente económico el que sirve de hilo conductor entre las distintas civilizaciones o naciones, lo que denominamos la aldea global. Por lo que respecta al occidente europeo, podemos remontarnos al medievo y comprobar cómo en ese período el lazo de unión de las diferentes ciudades y naciones era la religión cristiana. Para ello, nos basta sólo con hacer un viaje a lo largo y ancho del continente y admirar la arquitectura de sus ciudades y, por ende, un edificio que destaca entre todos los demás: la catedral. Muchas centurias y generaciones han pasado desde que las catedrales se erigieron al abrigo de las nuevas teorías artísticas y bajo la influencia de la religiosidad imperante, sin embargo, su legado ha llegado inalterable hasta nosotros, no sólo como simples edificios o contenedores, a modo de museos, sino como centros de peregrinación, símbolos de la relación entre Dios y el hombre, amén de testimonios de un pasado de unión espiritual, a veces territorial, que aún hoy día pervive, encarnado en el ideario de la UE. Atrás queda la mítica obra de George Duby , La Europa de las catedrales , 1966, sin embargo, su mensaje se mantiene más vivo que nunca, la búsqueda de la unidad frente a lo que nos divide y separa. Con dicho fin, se ha optado por tratar este tema desde un punto de vista multidisciplinar, ahondando en las similitudes y divergencias en el modo de concebir y desarrollarse este fenómeno en el viejo conteniente durante el medioevo. Además de abogar por una revisión del concepto y función de la Catedral en el terreno de lo contemporáneo y futuro, muestra de su inalterabilidad y adaptación a lo largo de los tiempos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios