On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LECCION SOBRE LA LECCION de BOURDIEU, PIERRE
LECCION SOBRE LA LECCION

Autore
BOURDIEU, PIERRE
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433961754
Fecha pub.
2002
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 7,00

En esta lección inaugural con ocasión de su ingreso en el Collége de France, en 1982, Pierre Bourdieu impartió una suerte de metalección (lección sobre la lección inaugural de sociología consagrada a la sociología de la lección inaugural) en la que dejó muy clara su noción de la sociología : no una ciencia descriptiva de la sociedad, sino una interrogación acerca de la violencia simbólica con que se trata de imponer la verdad parcial de un grupo como la verdad de las relaciones objetivas entre los grupos. Así, la sociología es, ella misma, objeto de su propia labor de investigación: en la sociología, tal como yo la concibo, todas las proposiciones que esta ciencia enuncia pueden y deben aplicarse al.sujeto que hace la ciencia . Para Bourdieu, el sociólogo es una especie de policía del capital simbólico, que permanece atento a los engaños que la cultura establecida siempre querrá imponer; por eso su labor no puede no ser política: se tratará de detectar en qué momento el racismo, la demagogia o el populismo aparecen en el discurso del periodista, del ministro, del libro de texto. En este sentido, Bourdieu rinde homenaje a Marx, fundador de la sociología del conocimiento, y a Foucault, quien forma parte de la gran tradición de epistemología histórica, de la que también participa Canguilhem. Bourdieu agrega, en esa senda, que no hay crítica epistemológica sin crítica social. Un texto que puede ser una excelente introducción a la obra de Bourdieu y también, para los iniciados, un documento histórico a la par que un interesante resumen de las ideas esenciales del autor a mediados de su carrera intelectual.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios