On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SUPREMO ARTE DE ECHAR LAS CARTAS (ED. ILUSTRADA): CON LA BARAJA E SPAÑOLA Y OTROS NAIPES TRADICIONALES de VV.AA.
SUPREMO ARTE DE ECHAR LAS CARTAS (ED. ILUSTRADA): CON LA BARAJA E SPAÑOLA Y OTROS NAIPES TRADICIONALES

Autore
VV.AA.
Editor
BERBERA (MEXICO)
Isbn
9789707830202
Fecha pub.
2009
Clasificación
Tarot y Cartomancia
Precio
€ 5,00

La Cartomancia es el arte adivinatorio, comúnmente llamado arte de echar o tirar las cartas. Todos los pueblos de Europa se han atribuido su invención. Ni para qué hablar de los franceses, que han intentado comprobar que las cartas las inventó un ingenioso francés para la diversión del rey Carlos VI, cuando esté perdió la escasa cordura que tuvo. Alliette, otro francés, que escribió bajo el pseudónimo de Etteilla, afirma que Jaquenin Gringoneur, supuesto inventor de los naipes, se limitó a ofrecer al insensato rey una reproducción en cartones de coloridos dibujos, realizados por un griego llamado Alpha, quién vivió desterrado en España. Eteilla no hace esta afirmación tan sólo por el gusto de desmentir a sus compatriotas, quitándoles el honor de ser los inventores de los naipes y los involuntarios padres de la Cartomancia. Las afirmaciones de Eteilla son al mismo tiempo interesantes y de gran valor histórico, porque con ellas pretende dar el verdadero origen del arte de echar las cartas y explicar el modo de cómo en la antigüedad se practicaba este arte adivinatorio. En esta obra explicaremos detalladamente el procedimiento que dio a conocer Etteilla, valiéndose según afirma, de los mismos naipes que usaron los antiguos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios