On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LO QUE NO SABEMOS DE LA VIDA Y DEL ALMA de BLAVATSKY, H.P.
LO QUE NO SABEMOS DE LA VIDA Y DEL ALMA

Autore
BLAVATSKY, H.P.
Editor
BERBERA (MEXICO)
Isbn
9789685566261
Fecha pub.
2009
Clasificación
Budismo, taoismo y zen
Precio
€ 4,00

En estos días en que la conciencia está despertándose, acompañada por un interés en favor del bienestar del mundo natural, el articulo de H.P.Blavatsky : ¿Tienen Alma los animales?, que apareció en tres partes en la revista Theosophist de Enero, Febrero y Marzo de 1886, es particularmente apropiado para el estudio. Más de un erudito actual ha deplorado la declaración cristiana de que el animal está desprovisto de alma, justificando su cruel explotación para satisfacer la conveniencia humana. En este examen atento de la doctrina cristiana, H.P.Blavatsky demuestra la debilidad moral y las contradicciones en las argumentaciones de los sofistas. Es interesante notar cuáles cuestiones importantes afloran con relación a este asunto, reconociendo que H.P.Blavatsky consideró pertinente prestar minuciosa atención, no sólo a las distorsiones y al razonamiento equivocado de los doctores de la iglesia; sino mostrar también, las conciencias preocupadas de algunos de los escritores cristianos. Es otro tanto importante el trabajo que H.P.Blavatsky hace para delinear las consecuencias de la suposición materialista de algunos escritores, inconmensurablemente influyentes, como René Descartes y John Locke. El reconocimiento general del mal, fruto de los fundadores de la perspectiva moderna, es relativamente reciente. Vale la pena notar, también, lo que H.P.Blavatsky dice en reconocimiento de San Pablo y Leibnitz


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios