La integración de América del Sur, a la que los procesos contemporáneos tienden, plantea la necesidad de una configuración política capaz de anudar vínculos solidarios entre zonas interiores y entre grupos socialmente diversos. Para avanzar en ese sentido se impone la construcción de un entramado ideológico y de una nueva ciudadanía. Hugo Chávez, como otros líderes del continente, opta por retomar el imaginario latinoamericanista forjado inicialmente en las guerras de la independencia y vincularlo con la aspiración hacia una democracia radical. Este libro analiza la inscripción del discurso del presidente venezolano en aquella matriz y en los grandes relatos modernos; interroga figuras, motivos, memorias y temporalidades convocados por el cronotopo bolivariano; indaga en la relación entre rasgos de estilo, articulados en un dialogismo generalizado expuesto, y nuevas formas de participación política; y recorre los diversos modos de valoración de la cultura escrita deteniéndose en las escenas de lectura privilegiadas. Perspectivas teóricas y trayectos analíticos permiten interpretar el discurso institucional de Chávez abordando, a la vez, las condiciones que lo hacen posible y aceptado.
