On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL FIN DEL BIENESTAR. Y ALGUNAS SOLUCIONES POLITICAMENTE INCORREC TAS de MIRI I ARDEVOL, JOSEP
EL FIN DEL BIENESTAR. Y ALGUNAS SOLUCIONES POLITICAMENTE INCORREC TAS

Autore
MIRI I ARDEVOL, JOSEP
Editor
CIUDADELA LIBROS, S.L.
Isbn
9788496836396
Fecha pub.
2008
Clasificación
Economía general. Estudios y ensayos
Precio
€ 19,50

Vivimos con un alto nivel de consumo de bienes y servicios, gracias al endeudamiento masivo, que permite llevar un engañoso ritmo de vida. Pero de este alegre consumo de productos y servicios low cost se puede disfrutar mientras se dispone de empleo y se cuenta con un subsidio de paro. Y, sobre todo, lo que hace posible el actual sistema de bienestar es la existencia de una buena sanidad cuando caemos enfermos, las pensiones suficientes para la jubilación y una escuela digna para los hijos. Este libro avisa de que en un futuro inmediato este sistema se romperá y la mayoría de los ciudadanos se habrán convertido en neoproletarios. Una serie de noticias de la más reciente actualidad vienen a confirmar las tesis de El fin del Bienestar: Celestino Corbacho, ministro de trabajo, publicó el pasado 14 de octubre un informe en el que avisa de la insostenibilidad a largo plazo del actual sistema de aportaciones a la Seguridad Social. La conclusión principal del estudio era que las pensiones de los menores de 50 años no están garantizadas. El PP y el PSOE pretenden re-editar los Pactos de Toledo. En recientes comisiones parlamentarias, los dos partidos mayoritarios han estudiado realizar reformas de calado, entre las cuales se incluiría la ampliación del periodo de cotización hasta los 20 años. A lo largo de los últimos años, PP y PSOE han mostrado su disposición a pactar que se utilice toda la vida laboral para calcular las pensiones. Según un reciente estudio elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), para una ampliación del periodo de cálculo hasta 45 años (que en la práctica supondría acercarse al supuesto de determinar las pensiones teniendo en cuenta toda la vida laboral), las prestaciones de retiro caerían un 30%.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios