On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EXTRAÑA MUERTE DEL MARXISMO: LA IZQUIERDA EUROPEA EN EL NUEVO MIL ENIO de GOTTFRIED, PAUL EDWARD
EXTRAÑA MUERTE DEL MARXISMO: LA IZQUIERDA EUROPEA EN EL NUEVO MIL ENIO

Autore
GOTTFRIED, PAUL EDWARD
Editor
CIUDADELA LIBROS, S.L.
Isbn
9788496836006
Fecha pub.
2007
Clasificación
Formas de organizacion politica
Precio
€ 22,00

Una detallada y original reflexión sobre el pensamiento postmarxista europeo. La extraña muerte del marxismo refuta ciertas ideas acerca de la actual Izquierda europea y de su relación con el marxismo y con los partidos comunistas clásicos existentes hasta hace escasos años. Entre los conceptos reseñados, el libro trata crítica y detalladamente el supuesto de que la Izquierda posmarxista brote de la tradición de pensamiento marxista, y que dicha Izquierda mantenga un rechazo sin reservas de los valores y prácticas implícitos en el capitalismo americano. Tres ejes explicativos recorren La extraña muerte del marxismo : El intento por disociar a la presente Izquierda europea del marxismo, la presentación de esta Izquierda como algo que se desarrolló con independencia de la caída de la Unión Soviética y, por último, el énfasis en las raíces específicamente americanas de la Izquierda europea. Gottfried examina la orientación multicultural de esta nueva Izquierda y concluye que bien poco tiene que ver con el marxismo entendido como teoría histórico-económica. Es deudora, sin embargo, de la ingeniería social que algunos emigrados europeos desarrollaron en Estados Unidos bajo premisas ideológicas pluralistas, así como de la expansión de la cosmovisión americana y de su política multicultural en Europa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios