On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANTROPOLOGIA FILOSOFICA. HACIA UN PERSONALISMO ANALOGICO-ICONICO de BEUCHOT, MAURICIO
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA. HACIA UN PERSONALISMO ANALOGICO-ICONICO

Autore
BEUCHOT, MAURICIO
Editor
FUNDACION EMANUEL MOUNIER
Isbn
9788495334731
Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Precio
€ 12,00

En este trabajo me he planteado la ardua cuestión del ser humano, la antropología filosófica o filosofía del hombre. Por supuesto que son sólo alguno de sus aspectos principales los que se ha alcanzado a tratar, y siempre se nos quedan en el tintero aspectos que resultan importantes. En esta antropología filosófica, he buscado un personalismo analógico-icónico. He buscado un personalismo, porque la noción de persona ha sido mi punto de partida, esto es, la persona humana, que aquí es entendida como un nuevo tipo de sujeto. También he establecido al ser humano como núcleo o centro de intencionalidad, un foco de intencionalidades que se despliegan de muchas formas, desde una intencionalidad de ser o existir, pasando por la intencionalidad del conocimiento, la de la voluntad, etc., hasta una intencionalidad que alcanza a tocar la Trascendencia. De esta manera se nos presentó el hombre como un ser intencional, cuya intencionalidad principal es la de comprender, la de interpretar. Por ello también es un animal hermenéutico, pero también y del analogizar. Por este carácter analógico que vemos en la persona humana hablamos de un personalismo analógico. Pues bien, todas esas actividades hermenéuticas y analógicas las hace el hombre en medio del diálogo, en el seno de una comunidad. Allí, en la comunidad, vive el hombre sus símbolos, de una manera tanto metafórica como metonímica. Allí se distiende su vida, y allí transcurre, intentando conjugar o acoplar el sentido y la referencia. Ya que tiene intencionalidad inconsciente, el hombre abarca varias dimensiones. Sobre todo, lo tensionan sus apetitos, sus impulsos, sus tendencias o instintos, como el sexual. Por eso no sólo se ha destacado su vida intelectivo-racional, sino también su vida emotivo-pasional, o afectiva.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios