El caos y la brutalidad del siglo XX han hecho siempre más difÃcil mantener la fe en la capacidad de la razón de crear un mundo estable y pacÃfico. Tras los estragos de conflictos globales, y de una Guerra FrÃa que dividió el mundo en dos lealtades opuestas, ¿cómo podemos dominar nuestras dudas y encarar con esperanza el siglo XXI? En Regreso a la razón, Stephen Toulmin defiende que el potencial de la razón para mejorar nuestras vidas se ha visto obstaculizado por un grave desequilibrio en nuestra búsqueda del conocimiento. La secular dominación de la racionalidad, una forma matemática de razonamiento que toma como modelo el método cientÃfico y la búsqueda de certezas absolutas, ha depreciado el valor de la racionabilidad, un sistema de juicios humanos basado en la experiencia y la práctica personales. Ahora, en los albores de un nuevo siglo, Toulmin recapitula toda una vida de aclamadas obras, y hace un poderoso llamamiento para restaurar el equilibro entre la racionalidad y la racionabilidad. Su visión no rechaza los valiosos frutos de las ciencias sociales y sus métodos, pero exige una toma de conciencia de las consecuencias humanas de nuestros descubrimientos. Toulmin defiende la necesidad de hacer frente al reto de un mundo incierto e impredecible, no con ideologÃas inflexibles y teorÃas abstractas, sino volviendo a una forma de razón más humana y compasiva, que acepta la variabilidad y la complejidad de la naturaleza humana como punto de partida esencial de toda búsqueda intelectual.
