On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMEDIAS de VV.AA
COMEDIAS

Autore
VV.AA
Editor
EDICIONES CATEDRA, S.A.
Isbn
9788437619279
Colección
Letras Universales
Clasificación
Literatura clásicos grecolatinos
Páginas
976
Precio
€ 26,70

La información que poseemos sobre la biografía de Terencio es amplia y abundante. Suetonio, Donato o San Jerónimo nos han suministrado noticias sobre el autor latino, y fuentes no propiamente biográficas nos han proporcionado información variada sobre las circunstancias de la representación de sus comedias. Sin embargo, a pesar de la abundancia de datos, sobre la vida de Terencio caben tantas dudas como sobre la de cualquier otro escritor arcaico. Sobre estas dudas podríamos fijar su fecha de nacimiento en torno al 195 / 194 a. C., en Cartago, aunque no fuera de estirpe cartaginesa, y habría llegado a Roma, en circunstancias desconocidas, donde habría establecido relaciones poco claras con personajes ilustres y nobles. Su muerte puede situarse en Roma hacia 159 a. C., tras un viaje a Grecia.Las seis comedias de Terencio pertenecen al tipo de las llamada fabulae palliatae, comedias que ponían en escena personajes y vestidos griegos y que eran traducciones o adaptaciones de originales griegos. Si embargo, Terencio modifica y se aleja de los modelos griegos para adaptarse a los gustos del público romano, tratando de añadir emotividad, vivacidad y comicidad a sus comedias, enriqueciendo la acción y la caracterización psicológica de sus personajes y plantear así cuestiones relativas al comportamiento humano.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios