On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENCUADERNACION ESPAÑOLA (1900-2021). ANHELOS DE UN ARTE ESCONDIDO de CHECA CREMADES, JOSE LUIS
ENCUADERNACION ESPAÑOLA (1900-2021). ANHELOS DE UN ARTE ESCONDIDO

Autore
CHECA CREMADES, JOSE LUIS
Editor
AUTOR-EDITOR
Isbn
9788409307203
Fecha pub.
2021
Clasificación
Encuadernacion
Precio
€ 2400,00

Este libro resume lo que ha sido la encuadernación española durante los siglos XX y XXI: no sólo la encuadernación de creación (también llamada encuadernación de arte), sino también la que, lejos del conceptos estético, ha sido terminada con fines utilitarios. En el centro del argumento, por encima de la idea de diseño, pero sin olvidarla, se ha pretendido dar cuenta del estilo propio e idiosincrático de cada encuadernador (técnica y arte a la par).De talleres nimios y poco conocidos han salido bellas encuadernaciones, expresión de esos primores de lo vulgar que Ortega veía en la prosa de Azorín, es decir, trabajos de una riqueza sin aspavientos que, a través de lo elemental, han aspirado a decir lo perenne cultivando un estilo hecho de concisión y plasticidad que emana de una pulsión de querer ir al meollo de las cosas, encuadernaciones a menudo desdibujadas en un relato difuso o fantasmal, como las que cubren los álbumes con las fotografías de los parientes emigrados o la pequeña y ajada agenda del tío abuelo de W.G. Sebald, Ambrose Adelwarth, encuadernada con piel rojo Burdeos, un calendario de bolsillo de doce por ocho centímetros comprada en Milán en 1913 cuya ajada fotografía recupera el malogrado alemán en su relato Los emigrados.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios