On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA Y OTROS ENSAYOS SOBRE ARTE, TECNICA Y MASAS de BENJAMIN, WALTER
LA OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA Y OTROS ENSAYOS SOBRE ARTE, TECNICA Y MASAS

Autore
BENJAMIN, WALTER
Editor
Alianza Editorial
Isbn
9788413624433
Fecha pub.
2021
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 1030,00

Referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas, se reúnen aquí, además de los textos de referencia La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y Pequeña historia de la fotografía, los ensayos Carta de París II: Pintura yfotografía y Experiencia y pobreza, que aportan agudísimos atisbos respecto a la relación entre el desarrollo tecnológico y la experiencia humana. Redescubiertos en los años 1960, Laobra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y (en menormedida) la Pequeña historia de la fotografía han alcanzado el estatuto de clásicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas. Sin embargo, como apuntan los editores del volumen en su iluminadora introducción, sólo en conjunción con las reflexiones del propio Walter Benjamin sobre la ruptura de tradición y las transformaciones de la experiencia, así como con la vivencia epocal de su generación, marcada por la Gran Guerra, y la necesidad de responder al auge del fascismo en Europatambién en los terrenos de la cultura y el arte, es como se puede abarcar cabalmenteel sentido de estos textos. Además de estas dos piezas seminales, completan el libro los ensayos Carta de París II: Pintura y fotografía y Experiencia y pobreza, que aporta agudísimos atisbos respecto a la relación entre el desarrollo tecnológico y la experiencia humana. Edición y traducción de Jordi Maiso y José Antonio Zamora Redescubiertos en los años 1960, Laobra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y (en menormedida) la Pequeña historia de la fotografía han alcanzado el estatuto de clásicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas. Sin embargo, como apuntan los editores del volumen en su iluminadora introducción, sólo en conjunción con las reflexiones del propio Walter Benjamin sobre la ruptura de tradición y las transformaciones de la experiencia, así como con la vivencia epocal de su generación, marcada por la Gran Guerra, y la necesidad de responder al auge del fascismo en Europatambién en los terrenos de la cultura y el arte, es como se puede abarcar cabalmenteel sentido de estos textos. Además de estas dos piezas seminales, completan el libro los ensayos Carta de París II: Pintura y fotografía y Experiencia y pobreza, que aporta agudísimos atisbos respecto a la relación entre el desarrollo tecnológico y la experiencia humana. Edición y traducción de Jordi Maiso y José Antonio Zamora


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios