On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL MOVIL PERPETUO: HISTORIA DE UN INVENTO de SCHEERBART, PAUL
EL MOVIL PERPETUO: HISTORIA DE UN INVENTO

Autore
SCHEERBART, PAUL
Editor
GALLO NERO
Isbn
9788494108785
Fecha pub.
2014
Clasificación
Ciencias. Naturales. biológicas. técnicas
Precio
€ 1000,00

Día y noche veo sin cesar ruedas ante mis ojos, junto a cualquier otra cosa en la que quiera estar pensando, ruedas, siempre ruedas? Es casi inquietante. A finnales de 1907, Paul Scheerbart, novelista y poeta alemán, decide inventar la primera máquina del movimiento perpetuo. Durante los siguientes dos años y medio documenta los esfuerzos y fracasos que se suceden en su despensa-laboratorio. El móvil perpetuo, publicado por primera vez en 1910, es una mezcla de diario, diagramas y digresiones entre la memoria y el ensueño donde la ironía y la imaginación dan vida a un invento más literario que cientíco. Paul Scheerbart (1863-1915) fue novelista, dramaturgo, poeta, crítico, dibujante, visionario y aspirante a inventor. Apodado el payaso sabio por sus contemporáneos, se opuso al naturalismo de su época con fábulas fantásticas y sátiras interplanetarias que tendrían mucha inuencia sobre algunos autores expresionistas y sobre el movimiento Dadá. Su obra más conocida es el ensayo Arquitectura de cristal en el que defendió la sustitución del ladrillo por el cristal. La teoría fue puesta en práctica por Bruno Taut en el Pabellón de Cristal de la Exposición de la Deutscher Werkbund de Colonia de 1914. Después de sufrir un ataque de nervios, Scheerbart murió de hambre en la que se rumorea que fue una protesta contra la Primera Guerra Mundial.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios