On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESCULTURA Y TEORIA DE LAS ARTES de BELDA NAVARRO, CRISTOBAL
ESCULTURA Y TEORIA DE LAS ARTES

Autore
BELDA NAVARRO, CRISTOBAL
Editor
UNIVERSIDAD DE MURCIA
Isbn
9788416038886
Fecha pub.
2015
Clasificación
Teoría y crítica del arte
Precio
€ 20,00

l autor se ha dedicado durante las tres últimas décadas a estudios relacionados con la escultura realizada entre los siglos XVI y XVIII abordando un sinfín de aspectos. Incluye trabajos monográficos sobre escultores, donde destaca el indudable Francisco Salzillo. Gran importancia tienen también sus trabajos sobre la teoría de la pintura y la escultura y la defensa de los artistas por la ingenuidad de su arte en su lucha por conseguir un mayor estatus social. El presente volumen recoge doce investigaciones que Cristóbal Belda Navarro ha realizado sobre la escultura en los siglos XVI a XVIII. Se trata de artículos publicados en revistas especializadas, de ensayos e introducciones redactadas para catálogos de exposiciones o ediciones de tratado. Impresos durante varias décadas y de manera dispersa, por lo que esta recopilación facilita su difusión. Además, con esta colección, se pone en valor las contribuciones llevadas a cabo por el autor para dar respuesta a los problemas que presenta el campo de la escultura española del siglo de Oro. Las aportaciones se agrupan en tres secciones y se centran en diversos focos temáticos. El primer grupo trata varios problemas relativos a la teoría y la práctica de la escultura. La segunda sección se dedica al gran tema de la ingenuidad de las artes y la lucha de los escultores por el reconocimiento de su arte como arte liberal, cuestión relacionada con la exención fiscal de los artistas. Finalmente, la tercera sección ofrece dos estudios centrados en el problema de la escultura policromada y su apreciación por parte del historiador francés Marcel Dieulafoy a finales del siglo XIX.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios