On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA DE URGENCIAS (7ª ED) de STONE, C. KEITH
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA DE URGENCIAS (7ª ED)

Autore
STONE, C. KEITH
Editor
MCGRAW-HILL
Isbn
9786071507914
Fecha pub.
2014
Clasificación
Medicina general. Estudios y ensayos
Precio
€ 73,25

Los capítulos enfatizan el tratamiento inmediato de problemas potencialmente mortales y después presentan la evaluación y tratamiento de trastornos específicos.  Ya que el texto se enfoca en los aspectos prácticos de la atención de urgencias, hay poca discusión acerca de la ciencia o fisiopatología de base de los procesos patológicos.  De utilidad para todos los profesionales de la medicina de urgencias, incluyendo médicos, residentes, estudiantes de medicina y auxiliares médicos. También Diseñado para presentar información práctica, concisa y de fácil lectura acerca del diagnóstico y tratamiento de un amplio espectro de trastornos que se presentan en el servicio y las consultas de urgencias.ofrece información valiosa para los profesionales de enfermería de urgencias y proveedores de atención prehospitalaria.  Conserva la organización basada en prioridades y orientada a problemas de las ediciones anteriores.  Los capítulos de la sección I, ?Aspectos especiales de la medicina de urgencias? están escritos en un formato libre y no estructurado.  Los capítulos de la sección II, ?Manejo de problemas comunes en urgencias? se presentan en un formato basado en problemas. Primero se discuten los trastornos potencialmente mortales, seguidos de la presentación de trastornos específicos.  Este formato de los capítulos se vuelve a presentar a lo largo del resto del libro, tanto en la sección III, ?Urgencias traumatológicas?, como en la sección IV ?Urgencias no traumatológicas?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios