Este libro propone una metodología para educadores y maestros de las aulas de 2 a 3 años basada en cuatro pilares: el diseño del ambiente (aula, espacios comunes, mobiliario, materiales, etc.); las relaciones personales (con las familias, entre iguales, con cada niño y niña); la vida cotidiana y, finalmente, la organización de actividades que combinen el pequeño grupo con el juego libre de los niños y niñas (juego simbólico, juego de construcción, el corro, taller de plástica, psicomotricidad, etc.).La idea central del libro es ofrecer algunas claves para mejorar la práctica educativa en esta edad, teniendo en cuenta la extensión que su escolarización está alcanzando en nuestro país, y comprobada la tendencia a arrastrar metodologías de niños mayores y trasladarlas a estas edades. Considera la autora que las necesidades de estos niños y niñas hacen que el juego deba ocupar un lugar primordial en la escuela infantil, y considera también que las actividades en pequeño grupo permiten una atención individualizada y una mejor respuesta a las características de estas edades.En las páginas de este libro encontraremos buenas prácticas que, reflejadas en imágenes y a modo de crónica de la realidad, ofrecen todo tipo de sugerencias a los lectores, sin ninguna imposición, abriendo interrogantes y provocando reflexiones que permiten avanzar hacia una metodología más acorde con las necesidades y capacidades de los niños y niñas de 2 años
