On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EGOCENTRIDAD Y MISTICA: UN ESTUDIO ANTROPOLOGICO de TUGENDHAT, ERNST
EGOCENTRIDAD Y MISTICA: UN ESTUDIO ANTROPOLOGICO

Autore
TUGENDHAT, ERNST
Editor
GEDISA
Isbn
9788497840040
Fecha pub.
2004
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 19,90

Una antropología siempre parte de un fenómeno básico. Para Ernst Tugendhat es la estructura predicativa del lenguaje humano, a la que considera como el paso decisivo hacia la manifestación de lo humano dentro de la evolución biológica. Esta estructura implica una serie de características antropológicas, como el decir yo, la racionalidad, la responsabilidad, el deseo de reparar injusticias, la necesidad de reconocimiento y de un sentimiento del valor propio. Estas características muestran que el decir yo orienta a los hablantes ineludiblemente a lo moralmente bueno. La paradoja que Tugendhat acentúa aquí es que la incompatibilidad de lo moralmente bueno con una plena realización de sí mismo conduce a que en el lugar egocéntrico mismo en el que se dice yo se abre un espacio para relativizar ese yo, es decir, para la práctica de dar un paso atrás y evaluar así las propias intenciones. Esta posibilidad de dar un paso atrás o de retirarse de sí mismo tiene muchas variantes dignas de interés en la religión y la mística. De ahí que Ernst Tugendhat explora esta actitud particularmente en las antiguas tradiciones de la India y la China, donde se encuentran las raíces de la mística. Pero también hay ciertas huellas místicas en nuestra propia tradición filosófica, como muestra la atención que se ha prestado -desde Platón a Wittgenstein- a la capacidad y la experiencia del asombro , que también requiere un paso atrás, permitiendo así una mirada con la que el


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios